La hepatitis o inflamación del hígado es una afección provocada por los virus de la hepatitis. Catalogados por las letras A, B, C, D y E, tienen diversas fuentes de infección y pueden mutar a una fibrosis, provocar cirrosis o devenir en cáncer de hígado. Para todas las variantes existen medidas de precaución que podemos tomar para prevenir contraer esta enfermedad.
Contenidos del Artículo
¿Qué es la hepatitis?
Es una infección bacteriana que se aloja en los tejidos del hígado. Si bien tiene una gran cantidad de variantes, todas tienen en común que son contraídas por personas inmunodeprimidas. Las hepatitis A y E son causadas por el consumo de aguas y alimentos infectadas mientras que las variantes B, C y D se transmiten por el contacto con secreciones corporales infectadas mediante el contacto sexual y por procedimientos cosméticos, artísticos y quirúrgicos con materiales infectados.
Las personas pueden contraer el virus al realizarse operaciones, transfusiones de sangre, tatuajes siempre que estos procedimientos se realicen en centros de dudosa procedencia y personas no calificadas. El consumo de algunas sustancias nocivas como drogas inyectables como la heroína y metanfetaminas y el consumo prolongado de alcohol pueden causar hepatitis.
Consejos para no contraer hepatitis
La prevención es el mejor de los tratamientos para evitar contraer esta enfermedad que anualmente, según la Organización Mundial de la Salud afecta entre 2000 y 3000 personas en sus diversas variantes. Una vida saludable y hábitos de higiene contribuyen a aminorar los factores de riesgo y hacernos menos propensos a contraer la enfermedad. Entre algunos de los consejos para no contraer hepatitis figuran:
- Vacunarse contra la hepatitis en los centros asistenciales cercanos a su comunidad.
- Tener hábitos de higiene personal enfocados en la limpieza de las manos tras cada comida, no compartir artículos de uso personal como cepillos, pañuelos, cortaúñas, removedores de cutículas entre otros.
- Lavar apropiadamente utensilios de cocina y mantener una higiene del hogar óptima. Desinfectar espacios como baños, cocina y áreas de uso común.
- Procurar mantener limpias las fuentes de agua para el consumo. Ingerir agua potable, filtrada o hervida.
- Evitar tener varias parejas sexuales. Ser promiscuo puede hacerle más propenso a padecer algún tipo de hepatitis al entrar en contacto con saliva, sangre, semen o cualquier secreción corporal.
- No consumir drogas. De hacerlo no compartir jeringas ni reutilizarlas.
- No reusar materiales quirúrgicos como agujas y bisturís.
- Acudir a centros de salud certificados en caso de requerir tratamientos médicos.
- De realizarse un tatuaje, procurar que el establecimiento cubra con los requisitos de higiene y seguridad y que el personal es calificado.
- No perder de vista el equipo quirúrgico y comprobar que está sellado antes de ser usado.
- Cuidar la alimentación e ingerir alimentos que provean al organismo los nutrientes necesarios para el mantenimiento del sistema inmunológico.
- Lavar bien los alimentos antes de ser consumidos.
- Cuidar el consumo de comidas y bebidas fueras de casa.
- No abusar del consumo de alcohol.
Otras pautas pertinentes
La automedicación no es nunca recomendable cuando se tiene sospecha de haber contraído hepatitis, visite a su médico de confianza, acuda a las jornadas de inmunización y ahora que ya conoce los consejos para no contraer hepatitis, adopte desde ya un estilo de vida saludable para vivir plenamente.