Nuestro organismo debe funcionar correctamente por mucho tiempo, incluso durante nuestra vejez. Sin embargo, lo sometemos a algunas prácticas que hacen que su tiempo de duración sea más limitado. Es por ello que debes estar prevenido en cuanto a las enfermedades existentes. A continuación te hablaremos acerca de las infecciones urinarias, las cuales afectan a nuestros riñones, vejiga u órganos genitales.
Contenidos del Artículo
Características de una infección urinaria
Las infecciones urinarias son padecidas por lo general por mujeres, y pueden ocasionar lesiones renales irreversibles si no se les toma en cuenta. Suele pasar que el conducto que lleva a la orina desde la vejiga y hasta el exterior del cuerpo se infecta. Se pueden distinguir variadas infecciones, como bacteriuria, infecciones del tracto urinario y del tracto urinario superior, infecciones urinarias crónicas, etc.
Entre los principales síntomas de una infección urinaria tenemos una sensación de ardor en la uretra. De igual forma, podemos sentir picazón en el área genital, así como también unas permanentes ganas de ir a orinar. Hay que destacar que la infección urinaria a veces puede confundirse con la llamada urgencia miccional.
¿Cómo puedo hacer para evitar una infección urinaria?
Una de las cosas que puedes hacer es evitar aguantar las ganas de ir al baño, una de las principales causas de esta afección urinaria. Asimismo, ser más precavidos durante las relaciones sexuales y considerar las debidas precauciones, entre ellas la higiene genital antes y después del acto.
Otra medida que hay que tener presente es no hacer uso de baños público que presenten un mal estado, pues allí proliferan fuentes de infecciones urinarias. Si es inevitable sentarse, es necesario colocar protectores y, sobre todo, tener especial cuidado en no salpicarse. En la medida de lo posible, es recomendable hacer las necesidades de pie.
Tratamiento para las infecciones urinarias
El médico determinará el tipo de infección, si es leve o crónica, y los medicamentos que deben aplicarse en cada caso. Dentro del tratamiento está el uso de antibióticos, así como también tomar mucha agua. Algo que debe destacarse es que algunos lubricantes pueden ser riesgosos para personas que sufren de infecciones urinarias, y al respecto el médico también asesorará sobre las formas de uso.
Como en todas las afecciones, es el médico quien establece las condiciones, pues hay organismos más propensos que otros a tener problemas referentes a las vías urinarias. Al respecto, hay que considerar el factor psicológico porque en ocasiones el afectado puede haber estado sometido a situaciones de estrés y esto podría incidir en infecciones urinarias en particular.
Otros cuidados que puedes tener para evitar infecciones urinarias
Si eres mujer y eres propensa a las infecciones urinarias, deberás tener cuidado con el uso del diafragma o de las cremas espermicidas, ya que suelen avivar más los síntomas. Si los síntomas se mantienen después del 48 horas de haber iniciado un tratamiento, debe acudirse nuevamente al médico para una ver en qué consiste la irregularidad persistente. También recuerda comer muy saludable durante ese período de tiempo.
No debes dejar pasar una infección urinaria mucho tiempo, ya que puede empeorarse y derivar en fiebre y dolor en la espalda. Una de las precauciones que puedes tener como mujer es hacer lavados con vinagre, una vez cada dos semanas, para mantener un pH balanceado. Esto forma parte de las medidas preventivas básicas de esta enfermedad.